Diplomatura en Soporte Técnico Informático

Diplomatura con Certificación Nacional y Matriculación Mercosur

Información

Inicio del Cursado:

Permanentemente


Duración

10 Meses (186hs cátedra)


Modalidad

A distancia / Presencial


Requisitos:

Conocimientos básico en el uso de la PC

¿Crees que a alguien puede interesarle? Compartilo

RESUMEN DEL DIPLOMADO EN SOPORTE TÉCNICO INFORMÁTICO

Los agentes de soporte técnico informático brindan asistencia o soporte a la empresa o a los empleados acerca de cuestiones relacionadas con el mantenimiento de hardware, redes y sistemas. Pueden hacerlo personalmente o de manera remota, por teléfono o a través de correo electrónico.

El soporte técnico es el núcleo del buen funcionamiento de la mayoría de los procesos de una empresa. Pero el trabajo no se limita solo a resolver problemas; las actividades abarcan todo lo que involucra la tecnología en una empresa, como el servicio de atención al cliente, mantenimiento de computadoras y actualizaciones de software.

El Diplomado Técnico se basa en tres módulos importantes: Reparación de PC, Reparación de Notebook,  Redes de Datos y Servidores. En la finalización de cada módulo, si el alumno lo desea, podrá rendir examen para obtener la certificación profesional de cada módulo, y al finalizar, la matriculación profesional privada interna con alcance Mercosur. O bien rendir todo junto, a la finalización total del Diplomado Técnico.

Si vos sos o fuiste alumno y ya hiciste alguno de estos módulos, tenes que saber que:
1- Podes rendir para obtener la certificación profesional con alcance Mercosur (con resolución con Organismos y Universidades)
2- Realizar el modulo que te falte, y obtener así la Matriculación de Idóneo Profesional Privada Interna con Alcance Mercosur

MODALIDAD DE ESTUDIO A DISTANCIA CON EXÁMENES ONLINE Y PRÁCTICA PRESENCIAL

Esta modalidad de estudio a distancia es ideal para aquellos que:

  • La Diplomatura la podrán realizar CON o SIN profesor en vivo (para aquellos que tienen horarios incompatibles con clases en día y hora coordinada).
  • Inicios permanentes
  • Viven en cualquier localidad del país y zona Mercosur (Importante: los exámenes para la certificación y matriculación de idóneo profesional interna también se rinden en formato online).
  • Han comprendido las ventajas del aprendizaje en entornos virtuales.
  • Se cursará mediante herramienta de Videoconferencia, desde tu PC o celular
  • El material se complementa con acceso a un campus virtual donde estará toda la info, apuntes y demás videos de la cursada (tanto para el que lo hace CON o SIN profesor en vivo).
  • Practica presencial o a distancia, según disponibilidad del alumno.

Descripción de la Propuesta Académica

Perfil del Egresado ¿Qué sabrás hacer?

  • Instalar y configurar la tecnología a ser empleada en la empresa, es decir, los equipos, sistemas operativos, programas y aplicaciones;
  • Realizar el mantenimiento periódico de sistemas;
  • Brindar asistencia a los empleados o clientes acerca de tecnología;
  • Detectar las averías en los sistemas y aplicaciones;
  • Realizar diagnósticos del mal funcionamiento del hardware y el software;
  • Encontrar soluciones a cualquier falla e implementarlas;
  • Reemplazar las partes dañadas o con averías en los equipos cuando sea necesario;
  • Realizar la solicitud de las piezas nuevas cuando falten en el inventario;
  • Elaborar informes sobre el estado de los equipos y sistemas de la empresa;
  • Implementar y orientar a los diferentes equipos en la ejecución de nuevas aplicaciones o sistemas operativos;
  • Aprender sobre nuevas aplicaciones o sistemas operativos;
  • Realizar pruebas y evaluar nuevas aplicaciones antes de su implementación en los sistemas;
  • Configurar perfiles, correos electrónicos y accesos para los nuevos ingresos, además de brindar asistencia en todo lo relacionado con contraseñas;
  • Realizar revisiones de seguridad en todos los sistemas.

Salida Laboral ¿Dónde podrás trabajar?

Ser soporte técnico es un área que proporciona asistencia a los usuarios al tener algún problema al utilizar un producto o servicio, ya sea este el hardware o software de una computadora, de un servidor de Internet, de los periféricos, o de cualquier otro equipo o dispositivo.

Podrás trabajar en:

  • Empresa privada
  • Entidad publica o estatal
  • En forma independiente

Certificado y Matrícula Privada Interna Con validez Mercosur

La Certificación y su posterior matriculación te permitirá trabajar como Matriculado Profesional Idóneo Interno, con validez Internacional Mercosur.

¿Qué te permite esto?

Al adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para un oficio o para realizar un trabajo determinado, te da más oportunidad de conseguir empleo o trabajar por tu cuenta dentro de un domicilio. Y para que los empleadores y gente que te contrate, sepa que estás capacitado.

Sobre la certificación y matriculación

Cuando un empleador o cliente particular contrata o llama a alguien con competencias laborales certificadas, sabe que esa persona está en condiciones de realizar la tarea.

A los trabajadores les es muy útil tener un título oficial que garantice sus conocimientos del oficio en que se desempeña.

La certificación profesional y su matriculación se logra dando examen en el ente que nos certifica, que, mediante sus convenios con organismos, acreditan el certificado entregado, validándolos también a nivel Mercosur.

El empleador también se beneficia, porque sabe que contrata a alguien capacitado.

Destinatarios ¿Yo puedo hacer esta diplomatura?

Este curso esta dirigido a todos aquellos que quieran adentrarse en trabajar en una empresa en el área técnica, o ya están trabajando y necesitan mayor practica o conocimiento y necesitan una certificación profesional.

Requisitos de Inscripción ¿Qué documentación debo presentar para inscribirme?

El alumno ingresante deberá enviarnos por mail o Whatsapps:
• Formulario de Admisión y abonar la matrícula
• Número de DNI
• 1 fotos color digital (selfie)
• Comprobante de pago de matrícula o de primera cuota
Una vez inscripto, dentro de las 24hs, el alumno recibirá acceso a todo el material en formato digital a través de la plataforma virtual o su email o WhatsApps.

Metodología de estudio a distancia con práctica presencial

HERRAMIENTAS A UTILIZAR:

  • Celular o PC con Internet
  • Herramienta de videoconferencia Zoom
  • Acceso a Campus Virtual
  • Posibilidad de visualizar las clases en vivo cuando lo desees
  • Grupo de WhatsApps para consultar al profesor y compañeros

Nota: en el curso el docente técnico les irá impartiendo si deben conseguir otras herramientas, pero para empezar con lo mencionado alcanza.

 HORAS TOTALES
La diplomatura consiste:

  • 96 horas cátedra de clase CON o SIN profesor en vivo
  • 30 horas cátedra de lectura
  • 30 horas cátedra desarrollo de ejercicios
  • 30 horas cátedra consultas en chats y foro.

Nota: Cada hora cátedra es de 40 minutos reloj.

 METODOLOGÍA DE CURSADO:
Para el desarrollo de la diplomatura el alumno cuenta principalmente con sus materiales, además de una plataforma virtual de apoyo. La forma de llevar adelante el cursado será mediante:

  • Lectura del material del campus
  • Una clase en vivo por semana o grabada
  • Una clase por mes de practica presencial
  • Grupo de WhatsApps e email para consultas
  • Resolución de Trabajos prácticos propuestos

La cursada inicia sin necesidad de llegar a un cupo mínimo. Te anotas y empezas.

En caso de profesor en vivo, consultar día y hora de la clase.
Este método de estudio le permite estudiar en su casa; y su obligación es enviar los trabajos pedidos por el docente.

MATERIALES DE ESTUDIO
El material está en formato digital en el Campus. Estos proponen el desarrollo de diferentes actividades para que el alumno las resuelva. Están apoyados en el marco Académico/Institucional que brinda el Sicos, sumado al soporte tecnológico de su campus virtual, una herramienta que ayudará eficazmente al alumno a desarrollar con precisión el curso, acompañándolo en todo el proceso de aprendizaje.

La modalidad de estudio y cursado es a distancia con practica presencial.

El alumno forma parte de una comisión o grupo similar a una clase presencial de hasta 18 alumnos, por cada comisión y por cada materia tiene su correspondiente profesor tutor. El apoyo académico que el alumno recibe es a través del sistema tutorial, que consiste en:

Apoyo Tutorial por E-mail:
El alumno puede enviar consultas a su profesor tutor por e-mail las veces que lo desee.

Apoyo Tutorial por WhatsApps:
El alumno podrá contactar a su tutor y/o compañeros utilizando este medio.

Clases de práctica presencial:
El alumno podrá optar por tener una clase por mes de practica presencial para llevar a cabo todo lo visto en el mes.

EVALUACIONES

  • Al finalizar los dos módulos del Diplomado Técnico (Electricidad Domiciliaria y Proyectos Eléctricos) el alumno podrá rendir para obtener la Certificación Profesional y su Matriculación de Idóneo Interna del Diplomado finalizado.
  • Si solo te interesa hacer un solo módulo, podes rendir para obtener la Certificación Profesional con Alcance Mercosur, que esta en convenio con Organismos Privados, Públicos y Universidades.
  • La obtención de la certificación profesional le dará derecho a rendir el examen para la obtención de la matrícula como idóneo profesional interno con alcance Mercosur.
    Todos los exámenes para la certificación y matriculación profesional se realizan en formato online desde la plataforma de la empresa que nos certifica.
  • El examen para la certificación tiene un costo a abonar que le da derecho a un recuperatorio y a su posterior adquisición al certificado.
  • La matrícula profesional alcance Mercosur es renovable una vez por año, rindiendo solo el examen a modo conocimiento (sin desaprobación).

Características
Tendrás:
– Práctica y tutorías a distancia o presencial
– Profesor y tutor asignado
– Consultas en la semana
– Grabación de las clases
– Proyecto final
– Acceso a campus 24/7
– Desarrollo de CV
– Simulación de entrevistas laborales

Plan de Estudio ¿Qué temas voy a estudiar?

MÓDULO 1 – Técnico en Reparador de PC

CLASE 1 – INTRODUCCIÓN
Presentación del encuadre institucional. Objetivos Parciales y objetivo final de la carrera. Explicación de las clases, su contenido y métodos de las clases.
Conceptos generales de Hardware y Software
Repaso de manejo de Windows. Partes de la PC
Introducción a las computadoras
Repaso de electricidad.

CLASE 2
Sistema binario- conversión
Tipos de bus y concepto de chipset
Tipos de memorias ram y sus slots
Concepto de interfaces y descripción
Vínculos físicos entre las partes y sus conexiones
Identificación de conectores. FUENTES: Factores de formas: AT, ATX
ATX; Normas de conexión, modelo térmico, tecnologías incorporadas.
Montaje de componentes: memoria RAM: SIMM, DIMM, DDR2, DDR3.
Tipos de cables: IDE, SATA1, SATA2, SATA3 y SATA EXPRESS
Procesadores: Encapsulados, zocalos y slots.
Placas AGP: tensiones, polarizaciones.

CLASE 3:
Estructura Física del HDD y SSD
Partes constitutivas.
Componentes internos
Características básicas de funcionamiento
Concepto de estructura física (sectores, pistas, cilindros)
Declaración en el SETUP
Puesta en marcha Técnica
Memoria ROM y CMOS, BIOS, SETUP
Particiones y sistemas de archivos
Concepto de partición
Concepto de sistema de archivos
Particiones primarias, extendidas. Unidades lógicas.
Herramientas incluidas en Windows 7, 8.1 y 10 para el manejo de discos. Herramientas anteriores alternativas.

CLASE 4:
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7 / 8.1 / 10
Características técnicas de todos los sistemas mencionados
Características particulares del sistema operativo.
Sistema de archivos. Comparación técnica entre todos los sistemas

CLASE 5:
Taller de armado
Armado de un equipo PC
Puesta en marcha técnica.
Preparación del HDD y SSD
Particionado de un disco
Formateo de un disco
Instalación del sistema operativo en C://
Formas de realizar guardado de datos automaticos
Puesta en marcha operativa
Chequeo final del equipo

CLASE 6
Uso profesional de Internet
Modos de conexión y sus características: dial-up, cable MODEM, ADSL, WIRELESS, CABLEMODEM
Utilización del Internet como una herramienta indispensable para un técnico actual
Técnicas de búsquedas.
Identificación del fabricante de un determinado hardware

CLASE 7
Componentes de imagen y video. El video digital
Conceptos fundamentales de la imagen digital. Píxeles, cuadros definición, etc.
Comprensión de video por harware y por software.
Códecs: MPEG, divX, MP3, etc
MPEG: Especificaciones MPEG-2 Y, MPEG-4
DVD configuraciones, requerimientos, zonas.
Solucione de problemas.
Monitores, impresoras, escáneres, instalación.
Tendencias tecnológicas.
Aplicabilidad de las tecnologías de acuerdo a la segmentación del mercado.

CLASE 8
Seguridad Informática
Tipos de Virus informáticos y agujeros de seguridad.
Teoría sobre los virus informáticos.
Tipos de antivirus.
Instalación de uno de ellos

CLASE 9:
Mantenimiento preventivo del hardware
La ética del técnico en Harware de PC como la mejor estrategia de aseguramiento laboral
Distribuciones del software: comerciales, freeware, shareware.
El mantenimiento preventivo como una unidad estratégica de negocio.
Actitud comercial y de apoyatura al cliente.
Kit de herramientas y accesorios: que no puede faltar en la valija de un técnico en harware.
Software de diagnostico: descripciones comparativas. Como utilizarlos.
Formas de presupuestar.
Formas de contratación.

CLASE 10
METODOLOGIA DE DIAGNOSTICO DE FALLAS
Trabajos de observación. la observación como punto de partida.
Tipificación y sistematización de fallas.
Metodología para la obtención de datos representativos y aislamiento de los impertinentes.
Elaboración de hipótesis diagnosticas.
Descripción teórico- práctica del inicio de un equipo PC
Tipos de refrigeración de PC – Watercooling
Taller de aplicación de reparaciones: aplicación de metodologías de observación, toma de datos, diagnostico presuntivo o hipotético, tareas de comprobación de hipótesis, diagnostico de certeza, acción de reparación y comprobación final.

CLASE 11
Herramientas avanzadas de clonación y particicionado
Concepto de clon e imagen. Redimensionamiento de particiones y conceptos de administrador de inicio.
Instalación de dos sistemas operativos dentro de un mismo disco rígido.

CLASE 12
Concepto de red informática. Modelo OSI y TCP/IP. Tipos de redes. Tipos de conexión. Cuando usar conexión cruzada y directa. Código de colores cables. Armado de un cable cruzado y directo.
Routers y redes locales
Redes domesticas con Windows 7, 8 y 10.

CLASE 13
Evolución tecnológica de la PC. Los cambios tecnológicos y su relación con la compatibilidad.
Proyección del conocimiento a tecnologías emergentes.
Tecnologías actuales.
Asociación de hardware compatible
Microprocesadores, chipsets, memorias: evolución tecnológica

CLASE 14
Actualización de equipos
Conocer las posibles compatibilidades entre componentes nuevos y lejos. Entender sus limitaciones.
Problemas de compatibilidad. Limitaciones a tener en cuenta al instalar HDD
Diseño a medida de sistemas económicos al alcance del cliente.

CLASE 15
Armado de PC tipo gamer. Repaso general. Ética profesional.

MÓDULO 2 – Técnico en Reparador de Notebook

Clase 1:
Tipos de computadoras portátiles. Identificación de Componentes. Herramientas.

Clase 2: 
Proceso de encendido, etapas de boot, partes de la placa madre, procesadores, memoria y almacenamiento. Tipos de discos duros. Sistema operativo.

Clase 3:
Conceptos de Electricidad. Uso del multímetro tester. Medición de Fuentes y Baterías.

Clase 4:
Metodología de despiece, método de trabajo. Identificación de tornillos. Tipos de despiece. Herramientas necesarias. Despiece de tipo Simple.

Clase 5:
Despiece Completo. Reemplazo o actualización de disco rígido, memoria, unidad óptica, teclado.

Clase 6:
Reemplazo de pantalla. Reemplazo de placa madre. Sistemas de refrigeración.

Clase 7:
Mantenimiento preventivo. Limpieza teclado, pantalla, placa madre, contactos y sistema de refrigeración. Desinfección de equipos.

Clase 8:
Video Digital. Problemas de video.

Clase 9:
Reparación de cargadores. Soldadura con caotín.

Clase 10:
Microsoldaduras. Reballing. Rework. Reflow

Clase 11:
Resolución de problemas de Windows 10.

Clase 12:
Mercado laboral. Presupuestos. Proveedores. Fabricantes.

MÓDULO 3 – Fallas clásicas

1) Mapa de memoria.
Direccionamiento de BIOS de la tarjeta madre
Direccionamiento de Tarjeta de Video
Análisis e Instalación de dispositivos conteniendo ROM BIOS
Resolviendo el enigma “tengo 16 Gigas solo me detecta 3.78 GB”

2) Instalación de Windows.
Formateo de Bajo nivel. Que es, como funciona con que se hace.
Precauciones.
Instalación en blanco.
Porque NTFS o NTFS rápido? Que hacen estas opciones, que conviene.
Solución al problema “Porque Windows se congela al instalar”
Solución al problema “Porque Windows se apaga al instalar”
Porque no puede instalar versiones superiores o anteriores de Windows.
Cuando y como si o no.

3) Fuentes de poder.
Versiones de Fuente de poder ATX 12V 1.0, 1.3, 2.0, 2.1, 2.2, 2.3
Localizando problemas provocados por FP.
Checando carga y consumo de la computadora.
Prende pero no inicia. Prende pero no da video. Prende pero se resetea.
Prende pero se congela. Prende pero da pantalla azul.
Voltajes, Tolerancias y señales en la FP
Resolviendo el problema “Si reconoce mi tarjeta de red pero no transmite”
Resolviendo el problema “Se queman las tarjetas de red, los switch, las
tarjetas de video”
Resolviendo el problema “Al insertar una memoria USB la maquina se resetea”
Resolviendo el problema “Al copiar un DVD me marca dañado el disco”
Resolviendo el problema “Inserte un DVD y no lo quema”
Resolviendo el problema “Windows No se logea en la red, no entra a Internet”
Resolviendo el problema “El UPS se apaga a los 5 minutos que se va la luz y pierdo todo el trabajo”

4) Problemas de inicio.
Reparando el MBS en Windows 7, 8.1 y 10
Resolviendo el error “solo aparece un cursor en la pantalla al iniciar”
Reparando el VBS en Windows 7, 8.1 y 10
Resolviendo el error “Sistema operativo no encontrado”
Resolviendo el error “El disco no tiene formato”
Reparando al iniciar «El siguiente archivo falta o esta danado XXXXXX»
Reparando el BOOTMGR en Windows 7, 8.1 y 10
Reparando el BOOT en Windows 7, 8.1 y 10
Usando la consola de recuperación de Windows 7, 8.1 y 10
Windows no puede iniciar porque hace falta el archivo XXXXX.YYY
Resolviendo el error “memoria virtual insuficiente”
Resolviendo el error “CMOS Checksum Bad”, “CMOS Memory Mismatch”
Pantalla azul iniciando Windows 7, 8.1 y 10

​​5) Problemas con Windows funcionando.
Resolviendo el error “La memoria no se puede READ o WRITE”
Procesadores de varios núcleos.
Activar Núcleos. Pros y contras. Cuando se usar los núcleos y cuando no.
Resolviendo Fallas de Memoria Ram Base, Cache y Extendida.
Análisis y localización de Memoria RAM dañada con Software de Diagnostico Profesional
​Análisis de Memoria RAM usando Windows 7, 8.1 y 10
Resolviendo el problema “El slot de memoria no detecta las memorias instaladas”
Como determinar el Máximo de memoria instalable en cada tipo de maquina
Resolviendo para que y como Limitar Memoria en Windows Win7, Win8 y Win10
Determinar pantallas azules por RAM con CAS, RAS, SPD
Análisis de pantallas azules cuando dan nombre de archivo.
Análisis de pantallas azules cuando no dan nombre de archivo.
Resolviendo pantallas azules cuando ya esta funcionando Windows
Como determinar el Máximo de memoria instalable en cada tipo de maquina
Deteniendo pantallas azules rápidas por configuración
Deteniendo pantallas azules rápidas por inicio
Que es un archivo de volcado
Que es un volcado de memoria física
Resolviendo el problema “Falta el archivo xxxx.dll” con el SFC
Reconstruir archivos desde Servidores Microsoft
Problemas de electricidad estática.
Resolviendo el error “El registro de Windows hace referencia al archivo xxxxxxx.yyy y no se encuentra”
Resolviendo el problema “No hay memoria suficiente en el equipo” mediante el Medidor de recursos
Resolviendo problemas de temperaturas y/o overclock
Limitar a usuarios para que no ejecuten servicios.
Analizando errores en Windows con el editor Dumpcheck
Windows no inicia en modo normal solo en modo seguro
Analizando Windows con herramientas de diagnostico de Windows
La maquina se reinicia cuando ya aparece el logo de Windows
La maquina se reinicia cuando llega al fondo de escritorio

6) Problemas con Discos duros.
Resolviendo «No hay disco duro instalado»
Resolviendo el error Windows marca “Error de CRC”
Analizando el problema “El BIOS si detecta al disco duro pero al instalar Windows marca que no hay discos fijos instalados”
Resolviendo el problema “SMART failure on Hard Disk”
Resolviendo el problema “SECTOR NOT FOUND”
Resolviendo el problema “DISK READ ERROR

7) Problemas de Hardware.
Analizando el porque una maquina no enciende. Uso de la tarjeta de diagnostico
Analizando el porque una maquina se resetea de pronto. Todas sus causas.
Analizando la computadora con software de diagnostico.
Resolviendo el problema de la maquina se prende sola.
Analizando el problema con dispositivo que usan puerto paralelo.
Analizando y resolviendo problemas por configuraciones de los puertos PCI.
Solucion al problema “Todos los programas funcionan bien pero al correr un programa especifico solo aparecen rayas en el monitor unicamente”
Solucion al problema “Windows No reconoce ninguna tarjeta de red”
Solucion al problema “No detecta ninguna tarjeta el slot de expansion”
Análisis del error “Windows detecto un problema en el disco duro. Iniciar
proceso de copia de seguridad”
Solución al error “El conector USB frontal quema las memorias USB”
Uso correcto y explicación completa del administrador de dispositivos.

8) Solución a Problemas varios.
Haciendo correr aplicaciones DOS en Windows 7, 8.1 y 10
Hacer correr aplicaciones Windows en otra versión de Windows.
Eliminar password en Windows 7, 8.1 y 10
Eliminar password de bios

4 – Técnico en Redes de Datos

Clase 1:
Presentación y modelo de capas

Clase 2:
Capa 7, 6 y 5+ practica + Analisis de red con Wireshark

Clase 3:
Capa 4 y practica

Clase 4:
Capa 3 y 2 + practica

Clase 5:
Subneteo de red – Practica

Clase 6:
Capa 1 + Practica

Clase 7:
Practica de Laboratorio con Cisco Packet Tracer

Clase 8:
Armado de cables de red, RJ45 y jack de red

Clase 9:
Instalación placa de red PCI y USB

Clase 10:
Configuración de Router Hogareño, Router en cascada y bloqueos de Web

Clase 11:
Configuración Ubiquiti y Microtik – Configuración de Switch y repetidor inalámbrico y PowerLine (HomePlug)

Clase 12:
Armado de Grupos de Hogar y formar de compartir archivos, carpetas e impresoras en todos los Windows.

Clase 13:
Armado de red con Sistema Operativo Linux

Clase 14:
Configuración de acceso remoto con Windows desde LAN y WAN

Clase 15:
Uso y Configuración de un NAS para Backup de respaldo

Clase 16:
Configuración de Cámaras IP, CCTV y DVR.

Clase 17:
Cableado estructurado + básico de Fibra Óptica

Clase 18:
Seguridad en las redes

Clase N° 19:
Repaso de todo lo visto

5 – Módulo de introducción a Servidores

Clase N° 1
Descarga e instalación de Windows Server

Clase N° 2
Configuraciones iniciales

Clase N° 3
Active Directory

Clase N° 4
Configuración de Carpetas en red

Clase N° 5
Servicio de impresoras

Costos ¿Cuánto voy a pagar?

Módulo cursada   Cuota Comienzan
Módulo I   $10.900 x mes Siempre
Módulo II $13.000 x mes Siempre
Matricula   $5.000
Certificaciones opcionales al finalizar
Certificación Avalada a Nivel Nacional (puntaje en horas/crédito en la Admin. Publica) – Consultar Costo
Certificación Profesional con Alcance Mercosur – Consultar Costo
Matricula Idóneo Profesional con Alcance Mercosur – Consultar Costo

LAS INSCRIPCIONES ESTÁN HABILITADAS PARA INICIAR EN FORMA PERMANENTE

  • Los pagos se deben efectuar entre el 1 y 15 de cada mes; sino automáticamente será suspendido hasta su regulación (a menos que avise que tiene complicaciones en el pago).
  • En el mes de enero de cada año NO SE COBRARA LA CUOTA, y no se dictará la diplomatura. Se hace una pausa y se continua en febrero.

Formas de pago

  • Crédito
  • Debito
  • Rapi pago / pago fácil
  • Transferencia bancaria por CBU
  • Pago en dólares por PayPal (consultar costo en dólar)

En resumen ¿Te quedaron dudas?

  • Para obtener la Matricula de Idóneo Profesional Interno es necesario cursar los diez meses (módulo I y II), o sea, el Diplomado Técnico completo.
  • Si solamente te interesa hacer alguno de los dos módulos (cursos), podes rendir luego de cursado esos 5 meses y obtener la Certificación Profesional con alcance Mercosur (que cuenta con resolución de Organismos y Universidades).
  • La obtención de la Matricula no es obligatoria, y es aconsejable para aquellos que realmente trabajan en el tema y la necesitan. En caso de obtenerla, se abona una vez por año la misma, rindiendo examen de idoneidad en página ajena a Sicos, pero nosotros coordinamos fecha y hora de dicha evaluación (que es online y trata de las normas de seguridad).
  • Nosotros sugerimos que la Certificación Profesional es aconsejable para aquellos que realizarán el Curso (llámese curso al Modulo I ó Modulo II) ya sea para conseguir trabajo, mejorar su puesto laboral, darle prestigio a su curriculum o, simplemente por hobbie, para darle validéz al curso realizado.
  • Los inicios de los módulos son permanentes. En caso que no se llegue a un cupo mínimo de inicio para clases CON profe en vivo, podes iniciar igual, viendo las clases en vivo ya grabadas, y pudiendo consultar por WhatsApps ó email al profesor y al grupo de alumnos que armaremos para el mismo Diplomado, así no perdés tiempo a la espera del curso o diplomado.
  • El pago de la matrícula de inscripción es por única vez (a menos que a modo de reserva si estás seguro de realizar el curso podés abonar la primera cuota, ahorrándote la matricula).
  • Al abonar la Certificación Profesional obtendrán el derecho a examen y recuperatorio (examen online de 20 preguntas multiple choice), y en caso de aprobar, obtendrá la Certificación Profesional con Alcance Mercosur, incluida también la Certificación FREDEU (que al que trabaje o fuera a trabajar en la administración pública le da puntaje en horas/crédito).
  • Si vas a ejercer tu oficio en Europa, podes acceder a la Certificacion Europea, emitida por ISE y la AENEH.
Formulario de inscripción: