Diplomatura en Full Stack Engineer

Certificacion Nacional, Mercosur y Europea

Información

Inicio del Cursado:

Permanentemente


Duración

10 meses


Modalidad

A distancia en vivo o grabado / Presencial


Requisitos:

No se necesitan conocimientos previos

¿Crees que a alguien puede interesarle? Compartilo

Un perfil Full-Stack Engineer es un ingeniero/a integral de software de alto nivel que diseña, prueba e implementa aplicaciones de software. Se involucra en todas las etapas y todas las áreas del desarrollo del software, desde el diseño de la arquitectura, la evaluación del rendimiento, la revisión del código y la gestión de herramientas internas. Además, tiene suficiente conocimiento tecnológico de cada capa para ser capaz de comprender y resolver problemas en las siguientes áreas clave:

Programación y Front-end
Programación en Java, C#, NET, PHP, Python, Rails o Scala.
Cuestiones de Javascript/HTML/XML.
Pre-Compiladores CSS: SCSS/SASS/LESS.
Cualquier marco de Front-end utilizado: React, Redux, Angular, Vue.js.
Llamadas API y administración de datos en el Front-end.
Acceso y rutas autenticadas.

Back-end
Autenticación y dominio de solicitudes API: Express y NodeJS.
Consultas de bases de datos MongoDB, Oracle, SQL, MySQL, NoSQL y DBMS.
Almacenamiento en caché.
Diagnóstico de tiempos de respuesta y latencia.
Herramientas de monitorización de aplicaciones.
Visualización de tiempos de respuesta promedio.
Diagnóstico de interrupciones de aplicaciones.
Identificación de cuellos de botella del sistema.

Arquitectura
Implementación de aplicaciones.
Herramientas de testing automatizado y QA: Jenkins, Sonar, Kubernetes, Junit5, Mockito.
Cloud computing: AWS/Azure/GCP.
Control de versiones: DevOps/GIT.

Metodologías
Muchas empresas modernas, incluso empresas que no son de software, han adoptado metodologías de springs diarios, retrospectivas quincenales y otras «ceremonias» ágiles.

Agile es una metodología utilizada en el desarrollo de software para ayudar a los equipos a adaptarse de manera rápida y responder al cambio en un entorno que cambia constantemente.

Si vos sos o fuiste alumno y ya hiciste alguno de estos módulos, tenes que saber que:
1- Podes rendir para obtener la certificación profesional con alcance Mercosur (con resolución con Organismos y Universidades)
2- Podes rendir para obtener la certificación profesional con alcance Europeo

 MODALIDAD DE ESTUDIO A DISTANCIA CON EXÁMENES ONLINE

Esta modalidad de estudio a distancia es ideal para aquellos que:

  • La Diplomatura la podrán realizar CON o SIN profesor en vivo (para aquellos que tienen horarios incompatibles con clases en día y hora coordinada).
  • Viven en cualquier localidad del país y zona Mercosur (Importante: los exámenes para las certificaciones también se rinden en formato online).
  • Han comprendido las ventajas del aprendizaje en entornos virtuales.
  • El material se complementa con acceso a un campus virtual donde estará toda la info, apuntes y demás videos de la cursada (tanto para el que lo hace CON o SIN profesor en vivo).

Descripción de la Propuesta Académica

Perfil del Egresado ¿Qué sabrás hacer?

Un desarrollador Full Stack es un profesional versátil capaz de desenvolverse en un desarrollo web tanto en la parte del cliente (Front End) como del servidor (Back End). Es un perfil muy completo, con amplios conocimientos y herramientas que le permiten afrontar cualquier fase en la construcción de un software

Salida Laboral ¿Dónde podrás trabajar?

Un desarrollador Full Stack Developer puede trabajar en cualquier lado sin importar las dependencias.

Certificados Con validez Internacional

La Certificación te permitirá trabajar como Profesional Idóneo, con validez Internacional(gracias a convenios con entidades locales e internacionales).

¿Qué te permite esto?

Al adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para un oficio o para realizar un trabajo determinado, te da más oportunidad de conseguir empleo o trabajar por tu cuenta dentro de un domicilio. Y para que los empleadores y gente que te contrate, sepa que estás capacitado.

Sobre la certificación y matriculación

Cuando un empleador o cliente particular contrata o llama a alguien con competencias laborales certificadas, sabe que esa persona está en condiciones de realizar la tarea.

A los trabajadores les es muy útil tener un título oficial que garantice sus conocimientos del oficio en que se desempeña.

La certificación profesional se logra dando examen en el ente que nos certifica, que, mediante sus convenios con organismos, acreditan el certificado entregado, validándolos también a nivel Mercosur y Europeo.

El empleador también se beneficia, porque sabe que contrata a alguien capacitado.

Destinatarios ¿Yo puedo hacer esta diplomatura?

Autodidactas, estudiantes y profesionales que posean la necesidad de capacitarse en el conocimiento del lenguaje con perspectivas a su incorporación en un ambiente laboral.

Y aquellos que se dedican y quieran obtener las certificaciones.

Requisitos de Inscripción ¿Qué documentación debo presentar para inscribirme?

El alumno ingresante deberá enviarnos por mail o Whatsapps:
• Formulario de Admisión y abonar la matrícula
• Número de DNI
• Comprobante de pago de matrícula
Una vez inscripto el alumno recibirá acceso a todo el material en formato digital a través de la plataforma virtual o su email o WhatsApps.

Metodología de estudio a distancia Con exámenes a distancia

HERRAMIENTAS A UTILIZAR:

  • Celular o PC con Internet
  • Herramienta de videoconferencia Zoom
  • Acceso a Campus Virtual
  • Posibilidad de visualizar las clases en vivo cuando lo desees
  • Grupo de WhatsApps para consultar al profesor y compañeros

 HORAS TOTALES

La diplomatura consiste:

  • 96 horas cátedra de clase CON o SIN profesor en vivo
  • 30 horas cátedra de lectura
  • 30 horas cátedra desarrollo de ejercicios
  • 30 horas cátedra consultas en chats y foro.

 

Nota: Cada hora catedra es de 40 minutos reloj.

 METODOLOGIA DE CURSADO:

Para el desarrollo de la diplomatura el alumno cuenta principalmente con sus materiales, además de una plataforma virtual de apoyo. La forma de llevar adelante el cursado será mediante:

  • Lectura del material del campus
  • Una clase en vivo por semana o grabada
  • Grupo de WhatsApps e email para consultas
  • Resolución de Trabajos prácticos propuestos

Todas las dudas que surjan, ya sea al resolver los prácticos o en la lectura del material, serán presentadas a su tutor a través de los servicios habilitados a tal fin, e-mail, Foro o teléfono.
La cursada iniciar sin necesidad de llegar a un cupo mínimo, iniciando SIN profesor en vivo.

En caso de profesor en vivo, consultar día y hora de la clase.
Este método de estudio le permite estudiar en su casa; y su obligación es enviar los trabajos pedidos por el docente.

MATERIALES DE ESTUDIO

El material está en formato digital en el Campus. Estos proponen el desarrollo de diferentes actividades para que el alumno las resuelva. Están apoyados en el marco Académico/Institucional que brinda el Sicos, sumado al soporte tecnológico de su campus virtual, una herramienta que ayudará eficazmente al alumno a desarrollar con precisión el curso, acompañándolo en todo el proceso de aprendizaje.

La modalidad de estudio y cursado es a distancia.

El alumno forma parte de una comisión o grupo similar a una clase presencial de hasta 18 alumnos, por cada comisión y por cada materia tiene su correspondiente profesor tutor. El apoyo académico que el alumno recibe es a través del sistema tutorial, que consiste en:

  • Apoyo Tutorial por E-mail:

El alumno puede enviar consultas a su profesor tutor por e-mail las veces que lo desee.

  • Apoyo Tutorial por WhatsApps:

El alumno podrá contactar a su tutor y/o compañeros utilizando este medio.
Con la lectura del material el alumno podrá avanzar en sus estudios, surgiendo en consecuencia dudas o inquietudes, las cuales las podrá enviar a sus profesores a través de los medios disponibles habilitados.
Toda orientación para la resolución de actividades, la recibirán también por el mismo medio que consultaron.

EVALUACIONES

  • Al finalizar los tres módulos de la diplomatura el alumno deberá rendir para obtener la Certificación Profesional de la diplomatura finalizada.
  • El examen para la certificación tiene un costo a abonar que le da derecho a un recuperatorio y a su posterior adquisición al certificado.

Características
Tendrás:
– Práctica y tutorías a distancia o presencial
– Profesor y tutor asignado
– Consultas en la semana
– Grabación de las clases
– Proyecto final
– Acceso a campus 24/7
– Desarrollo de CV
– Simulación de entrevistas laborales

Plan de Estudio ¿Qué temas voy a estudiar?

Módulo 1: Fundamentos Web
Introducción a la web y sus tecnologías.
HTML5: Estructura y semántica.
CSS: Diseño y estilo de páginas web.
Bootstrap: Diseño responsivo y componentes.

Módulo 2: Programación Front-end
JavaScript: Fundamentos de programación.
Manipulación del DOM.
Eventos y manipulación del usuario.

Módulo 3: Desarrollo Front-end Avanzado
React: Introducción a React y componentes.
Estado y accesorios en React.
Enrutamiento y gestión de formularios.

Módulo 4: Programación Back-end
Node.js: Introducción y conceptos básicos.
Creación de servidores y rutas en Node.js.
API RESTful con Express.js.

Módulo 5: Control de Versiones y Colaboración
GIT: Fundamentos de GIT y control de versiones.
Colaboración en equipo con GIT.
Ramificaciones y fusiones.

Módulo 6: Programación en Lenguajes Back-end
Java: Introducción a Java y su sintaxis.
Python: Fundamentos de Python y su uso en back-end.
Configuración del entorno de desarrollo.

Módulo 7: Frameworks de Java
Spring Framework: Introducción a Spring y Spring Boot.
Hibernar: Mapeo objeto-relacional.
Desarrollo de aplicaciones web con Spring MVC.

Módulo 8: Computación en la nube y desarrollo
Conceptos básicos de Computación en la Nube.
Despliegue de aplicaciones en la nube (por ejemplo, AWS, Azure, Google Cloud).
Servicios en la nube y escalabilidad.

Módulo 9: Bases de Datos
Bases de datos relacionales (SQL) y NoSQL.
Diseño de bases de datos y modelos de datos.
Acceso a bases de datos desde el back-end.

Módulo 10: Metodologías de Desarrollo
Scrum: Introducción a Scrum y principios ágiles.
Roles y eventos en Scrum.
Implementación de Scrum en el desarrollo web

Módulo 11: Seguridad en Desarrollo Web
Principios de seguridad web.
Prevención de ataques comunes (inyección SQL, cross-site scripting, etc.).
Autenticación y autorización seguras.

Módulo 12: Testing y Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD)
Pruebas unitarias y pruebas de integración.
Implementación del desarrollo guiado por pruebas.
Herramientas de pruebas (por ejemplo, Jasmine, Jest, Selenium).

Módulo 13: Optimización de Rendimiento
Optimización de sitios web y aplicaciones.
Herramientas para medir y mejorar el rendimiento.
Caché y compresión de recursos.

Módulo 14: Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Fundamentos de desarrollo móvil.
Desarrollo de aplicaciones móviles nativas y multiplataforma.
Integración de aplicaciones web y móviles.

Módulo 15: DevOps y Entrega Continua Avanzada
Automatización y orquestación avanzada de CI/CD.
Estrategias de despliegue canario, azul-verde, etc.
Monitoreo avanzado y análisis de rendimiento.

Módulo 16: Contenedores y Orquestación Avanzada
Uso avanzado de Docker y Kubernetes.
Escalabilidad y alta disponibilidad en clústeres de contenedores.
Implementación de microservicios.

Módulo 17: Desarrollo Front-end Avanzado
Gestión avanzada de estado en aplicaciones React.
Patrones de diseño y arquitectura front-end.
Animaciones y transiciones en aplicaciones web.

Módulo 18: Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
Introducción a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Implementación de modelos de ML en aplicaciones web.
Procesamiento de lenguaje natural y visión por computadora.

Módulo 19: Desarrollo Serverless
Conceptos de computación sin servidor (serverless).
Implementación de funciones sin servidor en plataformas como AWS Lambda.
Integración de servicios de nube en aplicaciones serverless.

Módulo 20: Proyecto Final y Preparación para el Mercado Laboral
Desarrollo de un proyecto web completo desde cero.
Preparación para entrevistas y búsqueda de empleo.
Ética y mejores prácticas en la industria del desarrollo web.

Costos ¿Cuánto voy a pagar?

Módulo cursada   Cuota Comienzan
Módulos   $8.000 x mes Siempre
Matricula   $5.000

Nota: el valor se incrementa un 20% cada tres meses

Certificaciones opcionales al finalizar
Certificación Avalada a Nivel Nacional (puntaje en horas/crédito en la Admin. Publica) – Consultar Costo
Certificación Profesional con Alcance Mercosur – Consultar Costo
Certifacion Europea – Consultar Costo

LAS INSCRIPCIONES ESTÁN HABILITADAS PARA INICIAR EN FORMA PERMANENTE

  • Los pagos se deben efectuar entre el 1 y 15 de cada mes; sino automáticamente será suspendido hasta su regulación (a menos que avise que tiene complicaciones en el pago).
  • En el mes de enero de cada año NO SE COBRARA LA CUOTA, y no se dictará la diplomatura. Se hace una pausa y se continua en febrero.

Formas de pago

  • Crédito
  • Debito
  • Rapi pago / pago fácil
  • Transferencia bancaria por CBU
  • Pago en dólares por PayPal (consultar costo en dólar)

En resumen ¿Te quedaron dudas?

  • Para obtener el Certificado Mercosur y/o Europeo es necesario cursar los diez meses, o sea, la Diplomatura completa.
  • Si solamente te interesa hacer alguno de los modulos en forma independiente, podes rendir luego de cursado esos meses y obtener la Certificación Nacional
  • Nosotros sugerimos que la Certificación Profesional Mercosur o Europea es aconsejable para aquellos que realizarán el Curso (llámese curso al Modulo I ó Modulo II) ya sea para conseguir trabajo, mejorar su puesto laboral, darle prestigio a su curriculum o, simplemente por hobbie, para darle validéz al curso realizado.
  • Los inicios de los módulos son permanentes. En caso que no se llegue a un cupo mínimo de inicio para clases CON profe en vivo, podes iniciar igual, viendo las clases en vivo ya grabadas, y pudiendo consultar por WhatsApps ó email al profesor y al grupo de alumnos que armaremos para la Diplomatura, así no perdés tiempo a la espera del curso o diplomado.
  • El pago de los $5.000 de la matrícula de inscripción es por única vez (a menos que a modo de reserva si estás seguro de realizar el curso podes abonar el valor de la primera cuota).
Formulario de inscripción: