Diplomatura en Electrónica Analógica y Digital

Diplomatura con Certificación y Matriculación Mercosur

Información

Inicio del Cursado:

Permanentemente


Duración

12 Meses (186hs cátedra)


Modalidad

A distancia / Presencial


Requisitos:

Conocimientos básico en el uso de la PC

¿Crees que a alguien puede interesarle? Compartilo

RESUMEN DE LA DIPLOMATURA EN ELECTRÓNICA

Vivimos rodeados de electrónica. Computadoras de escritorio, laptops, teléfonos móviles, tablets, consolas, televisores y otros objetos son parte fundamental de nuestras vidas. La diplomatura en Electrónica ha surgido como una necesidad a partir de las expectativas del mercado de saber desde los aspectos relativos a electricidad, instrumentos de medición, componentes y circuitos, tanto eléctricos como electrónicos, hacia lo más avanzado y moderno, como ser la robótica y la automatización.

La diplomatura se basa en dos módulos importantes: Electrónica Analógica y Electrónica Digital. En la finalización de cada módulo, si el alumno lo desea, podrá rendir examen para obtener la certificación Nacional de cada módulo, y al finalizar su totalidad, el certificado profesional con alcance Mercosur o Europeo.

Si vos sos o fuiste alumno y ya hiciste alguno de estos módulos, tenes que saber que:
1- Podes rendir para obtener la certificación profesional con alcance Mercosur (con resolución con Organismos y Universidades)
2- Podes rendir para obtener la certificación profesional con alcance Europeo

 MODALIDAD DE ESTUDIO A DISTANCIA CON EXÁMENES ONLINE

Esta modalidad de estudio a distancia es ideal para aquellos que:

  • La Diplomatura la podrán realizar CON o SIN profesor en vivo (para aquellos que tienen horarios incompatibles con clases en día y hora coordinada).
  • Viven en cualquier localidad del país y zona Mercosur (Importante: los exámenes para las certificaciones también se rinden en formato online).
  • Han comprendido las ventajas del aprendizaje en entornos virtuales.
  • Se cursará mediante herramienta de Videoconferencia Zoom o Meet, desde tu PC o celular
  • El material se complementa con acceso a un campus virtual donde estará toda la info, apuntes y demás videos de la cursada (tanto para el que lo hace CON o SIN profesor en vivo).

Descripción de la Propuesta Académica

Perfil del Egresado ¿Qué sabrás hacer?

  • Entender los conceptos claves de electricidad y electrónica.
  • Utilizar los instrumentos de medición de laboratorio.
  • Simular, construir y medir circuitos.
  • Comunicación con la PC y control inalámbrico de dispositivos.
  • Aprovechar al máximo sensores y transductores.
  • Utilizar la plataforma Arduino.

Salida Laboral ¿Dónde podrás trabajar?

Las capacidades que el técnico desarrolla en las áreas mencionadas en el apartado anterior, le permiten desempeñarse competentemente en las siguientes áreas ocupacionales:

  • La industria de la electrónica.
  • Las distintas fases de los procesos productivos de otras industrias.
  • Empresas de telecomunicaciones, de emisión de radio y televisión, de multimedios.
  • Empresas de generación de energía eléctrica.
  • Laboratorios electrónicos de mantenimiento y reparación.
  • Infraestructura urbana y edificios.

Certificado y Matrícula Privada Interna Con validez Internacional

La Certificación te permitirá trabajar como Profesional Idóneo, con validez Internacional(gracias a convenios con entidades locales e internacionales).

¿Qué te permite esto?

Al adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para un oficio o para realizar un trabajo determinado, te da más oportunidad de conseguir empleo o trabajar por tu cuenta dentro de un domicilio. Y para que los empleadores y gente que te contrate, sepa que estás capacitado.

Sobre la certificación y matriculación

Cuando un empleador o cliente particular contrata o llama a alguien con competencias laborales certificadas, sabe que esa persona está en condiciones de realizar la tarea.

A los trabajadores les es muy útil tener un título oficial que garantice sus conocimientos del oficio en que se desempeña.

La certificación profesional se logra dando examen en el ente que nos certifica, que, mediante sus convenios con organismos, acreditan el certificado entregado, validándolos también a nivel Mercosur y Europeo.

El empleador también se beneficia, porque sabe que contrata a alguien capacitado.

Destinatarios ¿Yo puedo hacer esta diplomatura?

La diplomatura esta pensada para:

  • Estudiantes de colegios tecnicos
  • Estudiantes de ingeneria
  • Tecnicos de empresas que requieran certificacion
  • Apasionados por la electrotecnia.

Requisitos de Inscripción ¿Qué documentación debo presentar para inscribirme?

El alumno ingresante deberá enviarnos por mail o Whatsapps:
• Formulario de Admisión y abonar la matrícula
• Número de DNI
• Comprobante de pago de matrícula
Una vez inscripto el alumno recibirá acceso a todo el material en formato digital a través de la plataforma virtual o su email o WhatsApps.

Metodología de estudio a distancia Con exámenes a distancia

HERRAMIENTAS A UTILIZAR:

  • Celular o PC con Internet
  • Herramienta de videoconferencia Zoom
  • Acceso a Campus Virtual
  • Posibilidad de visualizar las clases en vivo cuando lo desees
  • Grupo de WhatsApps para consultar al profesor y compañeros

 HORAS TOTALES

La diplomatura consiste:

  • 96 horas cátedra de clase CON o SIN profesor en vivo
  • 30 horas cátedra de lectura
  • 30 horas cátedra desarrollo de ejercicios
  • 30 horas cátedra consultas en chats y foro.

 

Nota: Cada hora catedra es de 40 minutos reloj.

 METODOLOGIA DE CURSADO:

Para el desarrollo de la diplomatura el alumno cuenta principalmente con sus materiales, además de una plataforma virtual de apoyo. La forma de llevar adelante el cursado será mediante:

  • Lectura del material del campus
  • Una clase en vivo por semana o grabada
  • Grupo de WhatsApps e email para consultas
  • Resolución de Trabajos prácticos propuestos

Todas las dudas que surjan, ya sea al resolver los prácticos o en la lectura del material, serán presentadas a su tutor a través de los servicios habilitados a tal fin, e-mail, Foro o teléfono.
La cursada iniciar sin necesidad de llegar a un cupo mínimo, iniciando SIN profesor en vivo.

En caso de profesor en vivo, consultar día y hora de la clase.
Este método de estudio le permite estudiar en su casa; y su obligación es enviar los trabajos pedidos por el docente.

MATERIALES DE ESTUDIO

El material está en formato digital en el Campus. Estos proponen el desarrollo de diferentes actividades para que el alumno las resuelva. Están apoyados en el marco Académico/Institucional que brinda el Sicos, sumado al soporte tecnológico de su campus virtual, una herramienta que ayudará eficazmente al alumno a desarrollar con precisión el curso, acompañándolo en todo el proceso de aprendizaje.

La modalidad de estudio y cursado es a distancia.

El alumno forma parte de una comisión o grupo similar a una clase presencial de hasta 18 alumnos, por cada comisión y por cada materia tiene su correspondiente profesor tutor. El apoyo académico que el alumno recibe es a través del sistema tutorial, que consiste en:

  • Apoyo Tutorial por E-mail:

El alumno puede enviar consultas a su profesor tutor por e-mail las veces que lo desee.

  • Apoyo Tutorial por WhatsApps:

El alumno podrá contactar a su tutor y/o compañeros utilizando este medio.
Con la lectura del material el alumno podrá avanzar en sus estudios, surgiendo en consecuencia dudas o inquietudes, las cuales las podrá enviar a sus profesores a través de los medios disponibles habilitados.
Toda orientación para la resolución de actividades, la recibirán también por el mismo medio que consultaron.

EVALUACIONES

  • Al finalizar los tres módulos de la diplomatura el alumno deberá rendir para obtener la Certificación Profesional de la diplomatura finalizada.
  • El examen para la certificación tiene un costo a abonar que le da derecho a un recuperatorio y a su posterior adquisición al certificado.

Características
Tendrás:
– Práctica y tutorías a distancia o presencial
– Profesor y tutor asignado
– Consultas en la semana
– Grabación de las clases
– Proyecto final
– Acceso a campus 24/7
– Desarrollo de CV
– Simulación de entrevistas laborales

Plan de Estudio ¿Qué temas voy a estudiar?

PRIMERA PARTE

MODULO Nº 1 / MES Nº 1

Introducción a la Electrónica

  • Historia y evolución de la electrónica
  • Importancia de la electrónica en la vida moderna
  • Conceptos básicos de electricidad y electrónica

Componentes Electrónicos Básicos

  • Resistencias: tipos, código de colores y cálculo
  • Capacitores: tipos, funcionamiento y aplicaciones
  • Diodos: tipos, características y aplicaciones
  • Transistores: tipos, funcionamiento y aplicaciones
  • Interruptores y relés

MODULO Nº 2 / MES Nº 2

Ley de Ohm y Leyes de Kirchhoff

  • Conceptos de tensión, corriente y resistencia
  • Aplicación de la Ley de Ohm en circuitos eléctricos
  • Leyes de Kirchhoff para el análisis de circuitos

Circuitos en Serie y Paralelo

  • Características de los circuitos en serie
  • Características de los circuitos en paralelo
  • Cálculos de resistencia, corriente y tensión en circuitos combinados

MODULO Nº 3 / MES Nº 3

Instrumentos de Medición y Herramientas

  • Medir voltaje en AC y DC; corriente en AC y DC, y resistencia, diodos, capacitancia y continuidad
  • Osciloscopios: conceptos básicos y aplicaciones
  • Generadores de señales y fuentes de alimentación
  • Herramientas básicas para el montaje y reparación de circuitos

MODULO Nº 4 / MES Nº 4

Introducción a los Circuitos de Corriente Alterna (CA)

  • Diferencias entre corriente continua (CC) y corriente alterna (CA)
  • Componentes y comportamiento en circuitos de CA
  • Conceptos de frecuencia, período y amplitud

Filtros y Reguladores

  • Filtros pasivos: tipos y aplicaciones
  • Reguladores de tensión: funcionamiento y aplicaciones
  • Aplicaciones prácticas en circuitos electrónicos

MODULO Nº 5 / MES Nº 5

Proyecto Práctico

  • Diseño de circuito impreso sobre placa PCB
  • Prácticas de fabricación y montaje de componentes sobre circuitos impresos

SEGUNDA PARTE

MODULO Nº 6 / MES Nº 6
Sistemas electrónicos

Tipos de representación de la información (analógica y digital).
Tipos de sistemas electrónicos.
Representación de las señales binarias.
Caracterización de un sistema: concepto de estructura y comportamiento, análisis y diseño.
Ventajas e inconvenientes de los sistemas digitales frente a los analógicos.
Clasificación de los sistemas digitales: combinacional, secuencial y programable.

Sistemas de numeración posicional
Sistema binario.
Sistema octal.
Sistema hexadecimal.
Conversión entre sistemas de numeración.

MODULO Nº 7 / MES Nº 7
Circuitos de conmutación
Álgebra de Boole: fundamentos, postulados y teoremas.
Funciones de conmutación.
Funciones lógicas.
Tabla de verdad.
Modos de representación.
Las puertas lógicas.
Conjunto de funciones de dos variables.
Conjuntos funcionalmente completos.

Formas canónicas – Concepto de minterm y maxterm. 
Desarrollo de Shannon: primera y segunda forma.
Mapas de Karnaugh.
Simplificación de funciones booleanas.
Simplificación de varias funciones.
Método numérico de simplificación de Quine–McCluskey.

MODULO Nº 8 / MES Nº 8
Introducción a la electrónica digital
Sistema combinacional.
Análisis y diseño de circuitos combinacionales.
Leyes.
Elección de los circuitos integrados digitales – familias lógicas.

Familias lógicas
Simbología y parámetros usuales para identificar a los circuitos integrados digitales.
Nomenclatura utilizada por los fabricantes.
Ventajas de los circuitos integrados digitales.
Niveles lógicos.
Placa de entrenamiento para electrónica digital.
Decodificadores y codificadores.
Multiplexores y demultiplexores.
Implementación de funciones lógicas con decodificadores.
Implementación de funciones lógicas con multiplexores.
Convertidores de código.
Generadores y detectores de paridad.

MODULO Nº 9 / MES Nº 9
Práctica con circuitos digitales: entorno de desarrollo y placa de entrenamiento
Primeras prácticas.
Simulador de construcción de circuitos digitales con escenarios virtuales y tutoriales interactivos.
El módulo digital.
Modelos de circuitos integrados estándares.
Circuitos secuenciales.
Modelos de circuitos integrados de aplicación específica.
Ejemplos de circuitos, escenarios y tutoriales.
Circuitos secuenciales básicos
Tipos de sistemas secuenciales.
Implementación de circuitos biestables.
Lógica secuencial. Biestables.
Concepto de biestable.
Registro.
Contadores síncronos.
Contadores asíncronos.

MODULO Nº 10 / MES Nº 10
Estructura de un circuito secuencial
Estructura general de un sistema secuencial síncrono.
El concepto de estado (actual y siguiente).
Clasificación de los circuitos secuenciales.
Análisis de circuitos secuenciales síncronos.
Introducción a los microcontroladores.
Tipos de memorias: RAM, ROM, DRAM, SRAM.
Arquitectura de los microcontroladores.
Lenguaje de programación.
Algoritmo.
Fases para la creación de un programa.
Programación.
Recomendaciones para el diseño de diagramas de flujo.
Pseudocódigo.

 

Costos ¿Cuánto voy a pagar?

Módulo cursada   Cuota Comienzan
Módulo I   Consulta por el costo
Módulo II Consulta por el costo
Matricula Consulta por el costo
Certificaciones opcionales al finalizar
Certificación Avalada a Nivel Nacional (puntaje en horas/crédito en la Admin. Publica) – Consultar Costo
Certificación Profesional con Alcance Mercosur – Consultar Costo
Certifacion Europea – Consultar Costo

LAS INSCRIPCIONES ESTÁN HABILITADAS PARA INICIAR EN FORMA PERMANENTE

  • Los pagos se deben efectuar entre el 1 y 15 de cada mes; sino automáticamente será suspendido hasta su regulación (a menos que avise que tiene complicaciones en el pago).
  • En el mes de enero de cada año NO SE COBRARA LA CUOTA, y no se dictará la diplomatura. Se hace una pausa y se continua en febrero.

Formas de pago

  • Crédito
  • Debito
  • Rapi pago / pago fácil
  • Transferencia bancaria por CBU
  • Pago en dólares por PayPal (consultar costo en dólar)
    COSTOS:
    – Efectivo o transferencia por CBU o alias
    – QR, enlace de pago, crédito/debito
    – También podes abonar en 3, 6, 9 y 12 cuotas. Consúltanos.

En resumen ¿Te quedaron dudas?

  • Para obtener el Certificado Mercosur y/o Europeo es necesario cursar los diez meses (módulo I, II y III), o sea, la Diplomatura completa.
  • Si solamente te interesa hacer alguno de los tres módulos (cursos), podes rendir luego de cursado esos meses y obtener la Certificación Nacional. Nosotros sugerimos que la Certificación Profesional Mercosur o Europea es aconsejable para aquellos que realizarán el Curso (llámese curso al Parte I ó parte II) ya sea para conseguir trabajo, mejorar su puesto laboral, darle prestigio a su curriculum o, simplemente por hobbie, para darle validéz al curso realizado.
  • Los inicios de los módulos son permanentes. En caso que no se llegue a un cupo mínimo de inicio para clases CON profe en vivo, podes iniciar igual, viendo las clases en vivo ya grabadas, y pudiendo consultar por WhatsApps ó email al profesor y al grupo de alumnos que armaremos para la Diplomatura, así no perdés tiempo a la espera del curso o diplomado.
  • El pago de los $700 de la matrícula de inscripción es por única vez (a menos que a modo de reserva si estás seguro de realizar el curso podes abonar los $2.100 de la primera cuota).
Formulario de inscripción: